Comunicación - Vie, 19/07/2019 - 11:53
Esta entrada compila todos los artículos de la serie Cultura preventiva que se publican en el Blog de la Universidad Isabel I, facilitando el acceso a todo el contenido y permitiendo consultar los temas tratados de manera más ágil y accesible.
- Cultura preventiva (I). Autor: José Manuel López Jiménez. Título: ¿Es el burnout una enfermedad profesional en España?
- Cultura preventiva (II). Autor: Raúl Gómez Ferreira. Título: ¿Se integra la prevención de riesgos laborales en los proyectos de la construcción? (I)
- Cultura preventiva (III). Autor: Antonio Espínola Jiménez. Título: ¿Qué se entiende por trabajador especialmente sensible (TES)?
- Cultura preventiva (IV). Autor: Raúl Gómez Ferreira. Título: ¿Se integra la prevención de riesgos laborales en los proyectos de construcción? (II)
- Cultura preventiva (V). Autor: Rubén Celorrio Lázaro. Título: Digitalización y otros retos de los riesgos laborales en los próximos años.
- Cultura preventiva (VI). Autor: Aitor Navarro. Título: ¿Cumplen los centros educativos con los planes de autoprotección?
- Cultura preventiva (VII). Autor: Luis Sebastián Castañares. Título: ¿Están permitidos los dispositivos de videovigilancia y grabación de sonidos en la empresa como medida de control empresarial?
- Cultura preventiva (VIII). Autor: José Manuel López Jiménez. Título: ¿Es el derecho a la desconexión digital un avance en materia de prevención de riesgos psicosociales?
- Cultura preventiva (IX). Autor: Aitor Navarro. Título: ¿Se dispone de un adecuado conocimiento de los Planes de Autoprotección implantados en los centros educativos
- Cultura preventiva (X). Autor: Rubén Celorrio Lázaro. Título: ¿Son aplicables las tecnologías digitales a la higiene industrial?
- Cultura preventiva (XI). Autor: Bernardo Rodríguez. Título: ¿Gestionamos bien el factor edad dentro de la prevención de riesgos laborales?
- Cultura preventiva (XII). Autor: José Manuel López Jiménez. Título: ¿Se pueden plantear los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un reto dentro de la prevención de riesgos laborales?
- Cultura preventiva (XIII). Autor: Francisco de la Torre Olid. Título: ¿Es el reparto de las tareas domésticas una garantía de salud con proyección en el ámbito laboral?
- Cultura preventiva (XIV). Autor: Raúl Gómez Ferreira. Título: ¿Es la gestión de la prevención un factor clave en las condiciones de trabajo?
- Cultura preventiva (XV). Autor: José Manuel López Jiménez. Título: ¿Es accidente in itinere el producido en el trayecto desde el trabajo a mi domicilio de fin de semana?
- Cultura preventiva (XVI). Autor: Luis Sebastián Castañares. Título: ¿Permanecen o se han erradicado los prejuicios sexistas en el ámbito docente en la relación entre profesores, alumnos y centro educativo?
- Cultura preventiva (XVII). Autora: Carla Andrea Sánchez. Título: ¿Cómo actuar ante el acoso laboral?
- Cultura preventiva (XVIII). Autor:José Manuel López Jiménez. Título: A raíz del Covid-19 ¿continúa siendo una obligación del empresario la prevención de riesgos laborales en materia de teletrabajo
- Cultura preventiva (XIX). Autor: Luis Sebastián Castañares. Título: ¿Pueden contribuir los centros educativos a la erradicación de las relaciones laborales no igualitarias?
- Cultura preventiva (XX). Autora: Clara Gómez González. Título: ¿El estrés en los docentes es un riesgo laboral?
Editor: Universidad Isabel I
Burgos, España
ISSN 2695-284X
Añadir nuevo comentario