A continuación, te ofrecemos una descripción de los contenidos.

Unidad Didáctica 1. Neuroanatomía del sistema nervioso, desarrollo y madurez cortical

  • 1.1. El sistema nervioso (SN)
    • 1.1.1. Características del sistema nervioso
    • 1.1.2. Organización anatómica del sistema nervioso
    • 1.1.3. Organización funcional del sistema nervioso
  • 1.2. Sistema nervioso central
    • 1.2.1. Encéfalo
    • 1.2.2. Médula espinal
  • 1.3. Células del sistema nervioso
    • 1.3.1. Neuronas
    • 1.3.2. Células de glía
  • 1.4. Comunicación nerviosa
    • 1.4.1. Potencial de membrana en reposo
    • 1.4.2. Potencial de acción
    • 1.4.3. Sinapsis
    • 1.4.4. Neurotransmisores
  • 1.5. Desarrollo del sistema nervioso
    • 1.5.1. Desarrollo del encéfalo
    • 1.5.2. Desarrollo de la médula espinal
    • 1.5.3. Desarrollo de la corteza cerebral (corticogénesis)
    • 1.5.4. Sinaptogénesis (formación de la sinapsis) y mielinización (recubrimiento de los axones)
    • 1.5.5. Especialización cortical y poda sináptica
  • 1.6. Madurez cortical

Unidad Didáctica 2. Bases biológicas de los sistemas perceptivo, sensorial, motor y cognitivo

  • 1.1. La percepción y el proceso perceptivo
  • 1.2. Bases biológicas de la percepción
  • 1.3. El sistema visual
    • 1.3.1. Estímulo: energía electromagnética
    • 1.3.2. Órgano y receptores: ojo y fotorreceptores
    • 1.3.3. Vía nerviosa visual
    • 1.3.4. Procesamiento visual
  • 1.4. El sistema auditivo
    • 1.4.1. Estímulo: sonido
    • 1.4.2. Órgano y receptores: oído y mecanorreceptores
    • 1.4.3. Vía nerviosa auditiva
    • 1.4.4. Procesamiento auditivo
  • 1.5. Los sistemas somatosensoriales y el control motor
    • 1.5.1. Estímulo: energías mecánica y térmica
    • 1.5.2. Órgano y receptores: órganos y receptores somatosensoriales
    • 1.5.3. Vía nerviosa somatosensorial
    • 1.5.4. Procesamiento somatosensorial
    • 1.5.5. Control motor

Unidad Didáctica 3. Bases biológicas necesarias del proceso de aprendizaje

  • 1.1. Atención
  • 1.2. Bases biológicas de la atención
    • 1.2.1. Sistema de mantenimiento de la vigilancia (alerta)
    • 1.2.2. Sistema de atención posterior (orientación)
    • 1.2.3. Sistema de atención anterior (ejecutivo)
  • 1.3. Aprendizaje
    • 1.3.1. Aprendizaje implícito
    • 1.3.2. Aprendizaje explícito
  • 1.4. Bases biológicas del aprendizaje
    • 1.4.1. Plasticidad cerebral
    • 1.4.2. Neurogénesis
    • 1.4.3. Bases biológicas del aprendizaje implícito
    • 1.4.4. Bases biológicas del aprendizaje explícito

Unidad Didáctica 4. El contexto social como canalizador de los procesos de aprendizaje

  • 1.1. Desarrollo cognitivo y contexto social: Teoría sociocultural
    • 1.1.1. Zona de desarrollo proximal
  • 1.2. Emoción y cognición social
    • 1.2.1. Bases biológicas de la emoción y la cognición social
  • 1.3. Neurociencia afectiva y social en el aprendizaje
    • 1.3.1. Toma de decisiones: el marcador somático
    • 1.3.2. Emoción y cognición: pensamiento emocional
    • 1.3.3. Desarrollo del lenguaje

Unidad Didáctica 5. Redes neurales, neuroplasticidad y mecanismos de aprendizaje

  • 1.1. Redes neurales
    • 1.1.1. El conectoma
  • 1.2. Plasticidad cerebral
    • 1.2.1. Plasticidad cerebral durante la infancia
  • 1.3. Redes neurales, plasticidad cerebral y aprendizaje
    • 1.3.1. Dislexia
    • 1.3.2. Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad

Unidad Didáctica 6. Marcos explicativos del proceso de enseñanza-aprendizaje y su relación con la neuroeducación

  • 1.1. Hallazgos en neurociencia relevantes para la educación
    • 1.1.1. Neuroplasticidad
    • 1.1.2. Sistemas de atención y memoria
    • 1.1.3. Emoción y cognición son dos procesos paralelos
    • 1.1.4. Otras contribuciones de la neurociencia a la educación
  • 1.2. Implicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje
    • 1.2.1. Memorizar no es aprender: enseñar a aprender
    • 1.2.2. Motivación y emoción: la autorregulación
    • 1.2.3. Salud y aprendizaje: bienestar físico y mental
  • 1.3. Modelos de enseñanza y neurociencia
    • 1.3.1. Modelos conductistas
    • 1.3.2. Modelos cognitivos y constructivistas
    • 1.3.3. Modelos sociales
    • 1.3.4. Modelos personales
    • 1.3.5. Modelos de neurociencia de la educación
PDF de la titulación