Posgrado en Nutrigenómica
Nuestro Especialista Universitario en Nutrigenómica es único en todo el panorama universitario nacional y tiene como objetivo proporcionarte los conocimientos y las habilidades necesarios, relacionados con el campo de la nutrigenómica.
En el itinerario de Nutrigenómica deportiva se estudiará una perspectiva aplicada al ámbito deportivo y basada en los análisis genómicos. Esta formación permitirá que los alumnos adquieran todos los conocimientos y las habilidades necesarios para aumentar el rendimiento deportivo a través de la nutrigenómica.
El itinerario de Nutrigenómica clínica ofrece una visión especializada para los profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito clínico, adquiriendo conocimientos y habilidades claves para el tratamiento y prevención en situaciones de enfermedad.
¿Por qué es importante la Nutrigenómica?
INVESTIGA PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO O PREVENIR Y TRATAR SITUACIONES DE ENFERMEDAD. Nuestra formación en Nutrigenómica te permitirá desenvolverte en un entorno investigador dentro del campo de la Nutrición y con una amplia formación en los sectores más punteros de dicho campo. Además, aplicarás las tecnologías genómicas y los conceptos de Nutrición Personalizada.
FÓRMATE EN NUTRICIÓN Y GENÉTICA. La genómica nutricional supone una modalidad de investigación en Nutrición con un futuro prometedor dada la aparición de nuevos retos centrados en la mejora de la salud y la prevención de enfermedades relacionadas con el tipo de alimentación y estilos de vida.
¿Qué son la Nutrigenómica y la Nutrigenética?
En los últimos años, se ha avanzado en el estudio de la interrelación entre genes, dieta y salud/enfermedad desarrollando el reciente campo de la genómica nutricional o lo que se ha llamado nutrigenómica y nutrigenética.
La nutrigenómica se define como el estudio del efecto que producen los nutrientes sobre la expresión génica, conformando un perfil metabólico en cada individuo (proteínas, metabolitos, etc.). Esta disciplina estudia la prevención de patologías por medio de la dieta. La progresión desde un fenotipo sano a un fenotipo de enfermedad crónica puede explicarse por cambios en la expresión genética o por diferencias en las actividades de proteínas y enzimas y los componentes de la dieta que, directa o indirectamente, regulan la expresión de esa información genética.
Por otro lado, la nutrigenética estudia el efecto de la variación genética en la interacción entre dieta y enfermedad identificando y caracterizando las variaciones genéticas asociadas a las diferentes respuestas frente a los nutrientes. Su objetivo es formular recomendaciones en relación con los riesgos y beneficios de utilizar dietas o compuestos nutricionales específicos para cada persona. Este término se suele vincular a la idea de "nutrición personalizada" o "nutrición individualizada".
Ambas tienen como objetivo alcanzar una mayor comprensión de los mecanismos moleculares que tienen lugar en nuestra maquinaria celular cuando nos alimentamos, e integrar así la realidad biológica de nuestra individualidad.