Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TEAS, antiguo TAFAD)
Salidas profesionales
Cursando este título podrás ejercer en las áreas de la animación social, la enseñanza físico-deportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándote de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades. Asimismo, podrás ocuparte de la organización de competiciones no oficiales y pequeños eventos físico-deportivos para todo tipo de usuarios y para empresas de turismo activo.
Las principales salidas profesionales de esta titulación son:
- Animador/a físico-deportivo y recreativo.
- Animador/a de veladas, espectáculos y actividades recreativas en instalaciones turísticas
- Coordinador/a de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas
- Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Coordinador/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
- Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Jefe/a de departamento de animación turística.
- Cronometrador/a, juez/a y árbitro/a de competiciones deportivas no oficiales
¿Por qué estudiar nuestra Formación Profesional en TEAS?
- La Universidad Isabel I te ofrece un itinerario académico orientado a optimizar tu inserción laboral.
- Somos centro universitario homologado.
- Más del 60 % de nuestra formación es práctica. Nuestro método: aprender haciendo.
Plan de estudios
Primer curso (septiembre-junio): 960 horas.
- Actividades de Ocio y Tiempo Libre
- Dinamización Grupal
- Valoración de la Condición Física e Intervención en Accidentes
- Juegos y Actividades Físico-Recreativas y de Animación Turística
- Actividades Físico-Deportivas de Implementos
- Metodología de la Enseñanza de Actividades Físico-Deportivas
- Formación y Orientación Laboral
Segundo curso (septiembre - junio): 1.040 horas.
- Planificación de la Animación Sociodeportiva
- Actividades Físico-Deportivas Individuales
- Actividades Físico-Deportivas de Equipo
- Actividades Físico-Deportivas para la Inclusión Social
- Proyecto de Enseñanza y Animación Sociodeportiva
- Inglés para la Enseñanza y la Animación Sociodeportiva
- Empresa e Iniciativa Emprendedora
- Formación en Centros de Trabajo
Objetivos y competencias
Tras cursar nuestra formación profesional en TEAS (antiguamente denominado TAFAD), serás capaz de:
- Desarrollar y registrar el plan de evaluación de los proyectos de animación sociodeportiva, con ayuda de las tecnologías de la información.
- Gestionar la puesta en marcha del proyecto de animación sociodeportiva, organizando los recursos y las acciones necesarios para la promoción, desarrollo y supervisión de este.
- Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicando los primeros auxilios.
- Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de las personas participantes en los programas de animación sociodeportiva, tratando los datos de modo que sirvan en el planteamiento y retroalimentación de los programas.
- Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos para personas con discapacidad.
- Programar las actividades de inclusión sociodeportiva.
- Programar la recreación mediante actividades físico-deportivas y juegos.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones.